e los
Estados Unidos)
Substance Abuse and Mental Health Services Administration
(Administración de Servicios para el Abuso de Sustancias y la
Salud Mental)
Center for Substance Abuse Treatment
(Centro para el Tratamiento del Abuso de Sustancias)¿ Q u é e s e l Tr a t ami e n t o
p a r a e l A b u s o d e S u s t a n c i a s ?
Un Folleto para las Familias
U.S. Department of Health and Human Services
(Departamento de Salud y Servicios Humanos d
1 Choke Cherry Road
Rockville, MD 20857 Í N D I C E
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
¿Qué es el Abuso de Sustancias?. . . . . . . . . . . . . . . . 2
Qué es el Tratamiento para el Abuso
¿
de Sustancias? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Solamente para Usted. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Me Temo que no Va a Funcionar . . . . . . . . . . . . . . 25
Especialmente para los Jóvenes . . . . . . . . . . . . . . . 27
Glosario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
iii
I N T RO D U C C I Ó N
Este folleto es para usted, el familiar de
una persona dependiente del alcohol o
las drogas. Ya sea que el pariente suyo
sea dependiente del alcohol, la cocaína,
la heroína, la marihuana, los medicamen
tos prescritos u otras drogas, esa depen
dencia lo afecta a usted y también a su
familia.
Este folleto contesta las preguntas que a
menudo son hechas por los familiares de
personas que están entrando a tratamien
to. La sección de “Recursos”, en la parte
final de este folleto, contiene una lista
que incluye una selección de lugares
donde puede obtener más información
y que además le permitirá identificar
grupos de apoyo disponibles para usted
durante esta etapa estresante. Apro
véchese de esta ayuda, hágales preguntas
a los proveedores de tratamiento y hable
acerca de sus sentimientos con amigos
que lo apoyan o con otros miembros de
su familia.
Millones de estadounidenses abusan o
son dependientes del alcohol o las dro
gas. Todas estas personas tienen una
familia, así que recuerde, usted no está
solo. El hecho de que su pariente esté en
tratamiento es un buen signo y un gran
paso en la dirección correcta. Las per
sonas con problemas de dependencia
de alcohol o drogas pueden recupe
rarse, y de hecho, se recuperan.
1
¿ Q U É E S E L A B U S O D E
S U S TA N C I A S ?
El alcoholismo y la dependencia y adicción
a las drogas, conocidos como trastornos
relacionados al uso de sustancias, son
problemas complejos. Anteriormente se
creía que las personas afectadas con estos
trastornos tenían un defecto de personali
dad o carácter, o una debilidad moral;
algunas personas todavía creen eso
erróneamente. Sin embargo, la mayoría de
los científicos e investigadores médicos
ahora consideran que la dependencia del
alcohol o las drogas es una enfermedad de
larga duración, lo mismo que el asma, la
hipertensión (alta presión sanguínea) o la
diabetes. La mayoría de las personas que
toman alcohol toman muy poco, y muchas
personas pueden dejar de usar drogas sin
batallar. Sin embargo, algunas personas
desarrollan un trastorno relacionado
al uso de sustancias, o sea, un uso de
alcohol o drogas que es compulsivo o
peligroso (o ambos).
¿Por qué algunas personas
desarrollan un problema y
otras no?
El trastorno relacionado al uso de sustan
cias es una enfermedad que puede afectar
a cualquier individuo: rico o pobre, hom
bre o mujer, empleado o desempleado,
joven o viejo, y de cualquier raza u origen
étnico. Nadie está seguro de qué es exac
tamente lo que causa el trastorno, pero la
posibilidad de desarrollar un trastorno
relacionado al uso de sustancias depende
en parte de rasgos genéticos y biológicos
heredados por las familias. El ambiente en
2
que vive una persona, sus ras
gos psicológicos y el nivel de
estrés que enfrenta también
desempeñan papeles mayores,
contribuyendo al uso de alco
hol o drogas. Los investi
gadores han descubierto que
el uso de drogas por tiempo
Pregunta: Mi esposo dice que
él es un adicto. ¿Cómo puede
ser posible eso si él todavía
tiene un buen trabajo?
Respuesta: Es difícil entender
cómo una persona puede ser
dependiente del alcohol o las
drogas y aún así mantener
un buen trabajo. Los medios
de comunicación suelen ca
racterizar a las personas con
trastornos relacionados al uso
de sustancias como individuos
desempleados, improductivos,
criminales y sin hogar. Sin
embargo, muchos individuos
que son dependientes del
alcohol o las drogas no enca
jan dentro de ese estereotipo
ya que tienen trabajo y viven
con sus familias. No obstante,
la enfermedad tiende a empe
orar con el tiempo. A la larga,
el uso de drogas de su esposo
puede aumentar y, si no
recibe alguna ayuda, él puede
comenzar a experimentar
problemas más graves.
Mientras más temprano
pueda su esposo obtener
tratamiento, mejor posibilidad
tendrá de recuperarse.
prolongado causa cambios
importantes y duraderos en el
cerebro. Es como si un inte
rruptor de electricidad en el
cerebro se encendiera a deter
minado punto. Ese punto es
diferente para cada persona,
pero cuando ese interruptor se
enciende, la persona cruza una
línea invisible y pasa a ser
dependiente de la sustancia.
Las personas que empiezan a
usar drogas o alcohol a tem
prana edad tienen un riesgo
mayor de cruzar esa línea
invisible y pasar a ser depen
dientes. Estos cambios en
el cerebro persisten mucho
tiempo después de que una
persona deja de usar drogas
o tomar alcohol.
A pesar de que su pariente
tiene una enfermedad, ésta
no justifica el mal compor
tamiento que a menudo la
acompaña. Su ser querido
no tiene la culpa de tener
una enfermedad, pero sí es
responsable por obtener
tratamiento.
¿Cuáles son los
síntomas de los
trastornos relacionados
al uso de sustancias?
Uno de los signos más impor
tantes de la adicción o depen
dencia de sustancias es la
continuación del uso de dro
gas o alcohol a pesar de sufrir
3
serias consecuencias negativas
debidas al uso cuantioso de
drogas o alcohol. A menudo,
un individuo culpará a otras
personas o circunstancias por
sus problemas en vez de
darse cuenta de que las difi
cultades se deben al uso de
drogas o alcohol. Por ejem
plo, su pareja puede creer
que él fue despedido repeti
damente de sus empleos
porque sus jefes no sabían
cómo manejar una empresa.
O su hija puede creer que a
ella le dieron una multa por
manejar bajo la influencia del
alcohol porque la policía le
tenía el ojo puesto. Quizás su
ser querido lo ha culpado aún
a usted. Los individuos que
tienen esta enfermedad real
mente pueden creer que ellos
toman normalmente o que
“todo el mundo” usa drogas.
Estas creencias falsas se lla
man negación, y la negación
es parte de la enfermedad.
Los siguientes son otros
síntomas importantes de los
trastornos relacionados al
uso de sustancias:
■
Tolerancia—Una persona
necesitará cantidades de
alcohol o drogas cada vez
mayores para alcanzar un
estado de euforia.
■
Deseo intenso de usar—
Una persona sentirá una
fuerte necesidad, deseo o
urgencia de usar alcohol o
drogas, usará alcohol o una
droga a pesar de las conse
cuencias negativas y se
sentirá ansiosa e irritable
si no puede usarlos. El
deseo intenso de usar es
un síntoma principal de la
adicción.
■
Pérdida del control—A
menudo, una persona
tomará más alcohol o usará
más drogas de lo que se
4
había propuesto, o es
posible que use alcohol o
drogas en momentos o
lugares que no había
planeado. Una persona
también puede tratar varias
veces de reducir el uso de
alcohol o drogas o del todo
dejar de tomar o usar dro
gas, pero puede fallar en
ese intento.
■
Síntomas de dependencia
física o del síndrome de
abstinencia “withdrawal”)—
En algunos casos, cuando
dejan de usar alcohol o
drogas, las personas pueden
experimentar los síntomas
del síndrome de abstinencia
debido a la necesidad física
de usar esas sustancias. Los
síntomas del síndrome de
abstinencia difieren depen
diendo de la droga, pero
éstos pueden incluir
náusea, sudor, temblor del
cuerpo y extrema ansiedad.
La persona puede tratar de
aliviar estos síntomas ya sea
usando más de la misma
sustancia o usando una
sustancia similar.
Pregunta: Mi madre dice que
no hay cura para esta enfer
medad, así que ella no necesi
ta tratamiento. ¿Eso es cierto?
Respuesta: Quizás su madre
no entiende el propósito del
tratamiento. Ella tiene razón
hasta cierto punto: en gene
ral, un trastorno relacionado
al uso de sustancias es cróni
co; sin embargo, se puede
tratar. Esto también es cierto
cuando se trata de muchas
otras enfermedades de larga
duración, tales como la dia
betes y la hipertensión. El
tratamiento para trastornos
relacionados al uso de sus
tancias está diseñado para
ayudar a las personas a dejar
de usar alcohol o drogas y
permanecer sobrias y libres
del uso de drogas. La recu
peración es un proceso de
toda la vida. Permanecer en
estado de recuperación es
una tarea difícil, así que su
madre necesitará aprender
nuevas maneras de pensar,
sentir y actuar. El tratamiento
le puede ayudar a su madre
a aceptar, a manejar y a vivir
con su enfermedad.
5
¿ Q U É E S E L T R ATA M I E N
T O PA R A E L A B U S O D E
S U S TA N C I A S ?
¿Quién provee el tratamiento?
Muchos tipos de profesionales proveen
tratamiento para los trastornos relaciona
dos al uso de sustancias. En la mayoría de
los programas de tratamiento, los provee
dores principales son individuos especial
mente adiestrados que han sido certifica
dos o licenciados como consejeros de
tratamiento para el abuso de sustancias.
Aproximadamente la mitad de estos
consejeros son individuos que están en
recuperación ellos mismos. Muchos pro
gramas tienen personal de varios grupos
étnicos o culturales diferentes.
La mayoría de los programas de
tratamiento asignan a los pacientes a un
equipo de tratamiento de profesionales.
Dependiendo del tipo de tratamiento, los
equipos pueden estar compuestos de tra
bajadores sociales, consejeros, médicos,
enfermeros, psicólogos, psiquiatras u
otros profesionales.
¿Qué sucederá primero?
Todas las personas que ingresan a un pro
grama de tratamiento reciben una evalua
ción clínica. La evaluación completa de un
individuo es necesaria para ayudar a los
profesionales de tratamiento a ofrecer el
tipo de tratamiento más apropiado para
ese individuo. La evaluación también le
ayuda a los consejeros del programa a tra
bajar con la persona para diseñar un plan
6
efectivo de tratamiento. A
pesar de que la evaluación
clínica continúa a lo largo del
tratamiento de una persona, el
proceso de evaluación empieza
cuando la persona es admitida
al programa de tratamiento o
justo antes. El consejero
empezará el proceso
recolectando información
sobre la persona y haciendo
preguntas relacionadas a los
temas siguientes:
■
Tipo, cantidad y plazo de
tiempo de uso de sustancias
o alcohol
■ Cuestiones culturales rela
cionadas al uso de alcohol o
drogas
■
Efectos del uso de drogas
o alcohol en la vida de la
persona
■ Historial médico
■ Problemas o necesidades
médicas actuales
■ Medicamentos usados actual
mente (inclusive medicamen
tos para aliviar el dolor)
■ Cuestiones relacionadas a la
salud mental o a problemas
de conducta
■ Cuestiones y necesidades
familiares y sociales
■ Problemas legales o
económicos
■ Base educacional y necesi
dades educativas
■
Situación actual relacionada
a vivienda y al ambiente en
que la persona vive
■ Historial, estabilidad,
problemas y necesidades
de empleo
■ Desempeño, problemas y
necesidades escolares, si
este tema es pertinente
■
Experiencias previas de
tratamiento o intentos
anteriores de dejar de usar
drogas o alcohol.
El consejero lo puede invitar a
usted, como pariente, a con
testar preguntas y también a
expresar sus propias preocu
paciones. Sea honesto; éste no
es el momento para encubrir
la conducta de su ser querido.
El consejero necesita obtener
un panorama completo del
problema para planear y ayudar
a implementar el tratamiento
más efectivo. Es especialmente
importante que el consejero
sepa si su pariente tiene algún
problema médico grave o si
usted sospecha que él o ella
puede tener un problema
emocional. Usted puede sen
tirse avergonzado al contestar
algunas de estas preguntas o
puede tener dificultad en
completar la entrevista, pero
recuerde: el consejero está ahí
para ayudarle a usted y a su
ser querido. El equipo de
tratamiento usa la información
recolectada para recomendar
7
el mejor tipo de tratamiento.
No existe un sólo tipo de
tratamiento que sea adecuado
para todas las personas; para
ser efectivo, el tratamiento
tiene que responder a las
necesidades individuales de
su pariente.
Después de la evaluación, a
su pariente se le asigna un
consejero o manejador de
casos. El consejero trabaja con
la persona (y posiblemente su
familia) para desarrollar un
plan de tratamiento. Este
plan incluye una lista de los
problemas, las metas del
tratamiento y las maneras de
lograr esas metas.
Basado en la evaluación, el
consejero puede referir a su
pariente a un médico para
que éste decida si su pariente
necesita supervisión médica
para suspender el uso de alco
hol o drogas de manera segura.
La supervisión médica del
síndrome de abstinencia (un
proceso que también se conoce
como la desintoxicación) utiliza
medicamentos para ayudar a
las personas a suspender el uso
de alcohol o drogas. Las per
sonas que han estado tomando
grandes cantidades de opiáceos
(por ejemplo, heroína,
OxyContin® o codeína), barbi
túricos o sedativos (“down
ers”), medicamentos para el
dolor o alcohol (ya sea solos o
en combinación) pueden necePregunta: Mi esposa acaba de
empezar un programa de
tratamiento. Ayer llamé al pro
grama para hacerle algunas
preguntas al consejero. ¡El
consejero dijo que “no podía
confirmar o negar” ni siquiera
que mi esposa estaba allí!
¿Qué quiere decir eso?
Respuesta: Las leyes
Federales y Estatales protegen
la privacidad de un individuo
que está en tratamiento.
Antes de que el consejero
pueda hablar con cualquier
persona (inclusive usted) acer
ca del tratamiento de su
esposa, el programa tiene que
primero obtener, por escrito, el
permiso de ella. Incluso si el
consejero reconoce que usted
sabe que su esposa está allí,
el consejero aún no puede
decir que su esposa está en el
programa hasta que ella firme
un formulario de “revelación
de información” o de “autori
zación para la revelación
de información”. Usted puede
hablar con su esposa y asegu
rarse de que ella entiende que
a usted le gustaría participar
en el programa de tratamiento.
sitar servicios médicos para
supervisar o manejar el sín
drome de abstinencia. A veces,
la reacción a la suspensión del
uso de alcohol puede ser tan
severa que las personas tienen
8
alucinaciones y convulsiones o
desarrollan otras condiciones
peligrosas. Algunos medica
mentos pueden ayudar a pre
venir o tratar tales condiciones.
Cualquier persona que alguna
vez haya tenido alucinaciones o
ataques como resultado de la
suspensión del uso de alcohol,
o que tiene otra enfermedad
grave o (en algunos casos) un
trastorno mental que podría
complicar la desintoxicación,
puede necesitar supervisión
médica para desintoxicarse de
manera segura. El proceso del
síndrome de abstinencia
médicamente supervisado
puede llevarse a cabo en el
área médica regular de un
hospital, en una unidad hospi
talaria especializada en desin
toxicación para pacientes
internados, o en programas
cuidadosamente supervisados
médicamente para pacientes
de consulta externa, o sea, no
hospitalizados. La desintoxi
cación puede tomar desde
varios días a una semana o
más. Durante ese tiempo, la
persona recibirá cuidados
médicos y puede empezar a
recibir educación sobre su
enfermedad.
No todas las personas necesitan
un programa de desintoxi
cación que incluya hospitali
zación y supervisión médica.
Los individuos con un sín
drome leve de abstinencia del
uso de alcohol o drogas y aque
llos que usan cocaína, marihua
na, opiáceos o metanfetamina
generalmente no necesitan ser
hospitalizados para la desinto
xicación. Sin embargo, estos
individuos pueden necesitar
cuidados médicos (para
pacientes no hospitalizados),
mucho apoyo y alguien que
vele por su bienestar.
Los programas sociales de
desintoxicación pueden
cumplir esta misión. A veces,
los centros sociales de desin
toxicación forman parte de un
programa residencial de
tratamiento; otras veces funcio
nan en instalaciones separadas.
Los centros sociales de desin
toxicación no son hospitales y
rara vez utilizan medicamentos,
pero la persona permanece allí
desde varios días hasta una
semana. El personal de los pro
gramas sociales de desintoxi
cación incluye enfermeros y
consejeros. El personal vigila
cuidadosamente la condición
médica de cada persona y los
consejeros están disponibles
9
para ayudar a las personas a
pasar por la parte más difícil
del síndrome de abstinencia
causado por la interrupción del
uso de alcohol y drogas.
Es importante saber que la
desintoxicación no es
tratamiento; es un primer
paso que puede preparar a una
persona para el tratamiento.
¿Qué tipos de progra
mas de tratamiento hay
disponibles?
Hay varios tipos de programas
de tratamiento disponibles:
■
Tratamiento para pacientes
hospitalizados
■ Programas residenciales
■ Hospitalización parcial o
tratamiento diurno (o sea,
sin hospitalización)
■
Tratamiento para pacientes
de consulta externa (o sea,
no hospitalizados) y progra
mas intensivos para pacientes
de consulta externa
■ Clínicas de metadona (tam
bién llamadas programas de
tratamiento para opiáceos).
El tratamiento para pacientes
hospitalizados, proveído en
unidades especiales de hospi
tales o clínicas médicas, ofrece
tanto servicios de desintoxi
cación como de rehabilitación.
Hace varios años, existían
muchos programas de
tratamiento basados en los
hospitales. Hoy día, a causa de
los cambios en la cobertura de
seguros de salud, el tratamien
to con hospitalización de
pacientes ya no es tan común
como solía ser. Las personas
que tienen un trastorno men
tal o problemas médicos
graves, así como también un
trastorno relacionado al uso
de sustancias, son las que
tienen más probabilidad de
recibir tratamiento hospitaliza
do. Los adolescentes también
pueden necesitar la estructura
del tratamiento hospitalizado
para asegurar que se pueda
realizar una evaluación com
pleta de su uso de sustancias y
de sus trastornos mentales.
Los programas residenciales
proveen un ambiente de vida
cotidiana con servicios de
tratamiento. Existen varios
modelos de tratamiento resi
dencial (tales como la comu
nidad terapéutica) y el
tratamiento en estos programas
dura desde un mes a un año o
más. Los programas varían en
ciertos aspectos, pero son simi
lares en muchos otros.
Los programas residenciales a
menudo tienen fases de
tratamiento, con diferentes
expectativas y actividades
durante cada fase. Por ejemplo,
en la primera fase, el contacto
10
Pregunta: Mi hermano está
en un programa residencial
de tratamiento. Él dice que
puede abandonar el progra
ma en cualquier momento.
¿Eso es cierto?
Respuesta: Sí. Todas las per
sonas tienen la opción de
abandonar el programa. Todo
programa de tratamiento
para el abuso de alcohol y
drogas es voluntario, aunque
es posible que haya conse
cuencias por abandonar el
programa si, por ejemplo, la
persona está en tratamiento
como parte de un plan de li
bertad probatoria o libertad
condicional. Si su hermano
decide abandonar el progra
ma y el tratamiento no se ha
completado, el personal del
programa de tratamiento le
puede pedir que firme
algunos papeles que indican
que él está abandonando el
programa de tratamiento a
pesar del consejo médico
indicando que debe per
manecer en el programa. El
personal también tratará de
averiguar por qué su hermano quiere abandonar el
programa prematuramente y
tratará de resolver cualquier
preocupación que él tenga.
de un adulto con la familia,
amigos y el trabajo puede ser
restringido. Un adolescente tal
vez pueda tener contacto con
sus padres, pero no con sus
amigos o la escuela. Esta
restricción le ayuda a la per
sona a llegar a formar parte de
la comunidad de tratamiento y
a ajustarse al ambiente de
tratamiento. En una fase poste
rior, es posible que una per
sona pueda empezar a trabajar
de nuevo, regresando a “casa” a
la sede del programa todas las
noches. Si su ser querido está
en un programa residencial de
tratamiento, es importante que
usted sepa y entienda las reglas
y expectativas del programa.
A menudo, los programas resi
denciales duran lo suficiente
como para poder ofrecer
clases generales de
preparación para recibir el
Diploma de Equivalencia
General (General Equivalency
Diploma, siglas en inglés,
GED), adiestramiento para
adquirir las condiciones y
habilidades necesarias para
buscar empleo e incluso adies
tramiento para una carrera
profesional. En programas resi
denciales para adolescentes,
los participantes asisten a clases
como parte del programa.
Algunos programas residen
ciales están diseñados para
hacer posible que las madres
que necesitan tratamiento
puedan traer consigo a sus
niños. Estos programas ofre
cen cuidados para niños y
clases para aprender a ser
mejores padres.
11
Los programas residenciales
son los mejores para personas
que no tienen situaciones
estables de vivienda o empleo
y/o tienen poco o ningún
apoyo familiar. El tratamiento
residencial puede ayudar a las
personas con trastornos muy
graves relacionados al uso de
sustancias que no han podido
lograr la sobriedad ni per
manecer sobrios o libres de
drogas en otro tratamiento
previo.
Los servicios de los programas
de hospitalización parcial o
tratamiento diurno (o sea,
sin hospitalización) también
pueden proveerse en hospi
tales o clínicas independientes.
En estos programas, la per
sona asiste a tratamiento de 4
a 8 horas por día, pero vive en
su casa. Estos programas gene
ralmente duran por lo menos
3 meses y funcionan mejor
con personas que tienen un
ambiente estable y favorece
dor en la casa.
Los programas de tratamiento
para pacientes de consulta
externa y programas inten
sivos para pacientes de consul
ta externa proveen tratamiento
en la sede del programa, pero
la persona vive en otro lugar
(usualmente en su casa). El
tratamiento para pacientes
de consulta externa se ofrece
en una variedad de lugares:
clínicas de salud, clínicas
comunitarias de salud mental,
oficinas de los consejeros,
clínicas de hospitales, oficinas
de los departamentos locales
de salud o programas residen
ciales con clínicas que ofrecen
servicios para pacientes de con
sulta externa. Muchos de los
programas tienen sus
reuniones por la tarde y
durante los fines de semana
para que así los participantes
puedan tener tiempo de ir a
clases o al trabajo. Los progra
mas de tratamiento para
pacientes de consulta externa
tienen diferentes requisitos de
asistencia. Algunos programas
requieren una asistencia diaria;
otros tienen reuniones sólo de
una a tres veces por semana.
Los programas intensivos de
tratamiento para pacientes
de consulta externa requieren
que una persona participe en
actividades de tratamiento de 9
a 20 horas por semana. Los
programas de tratamiento para
pacientes de consulta externa
duran aproximadamente de 2
meses a 1 año.
Los individuos que funcionan
mejor en un programa para
pacientes de consulta externa
son aquellos que están dis
puestos a asistir regularmente
a las sesiones de consejería,
tienen amigos o parientes que
los apoyan, tienen un lugar
donde vivir y tienen alguna
forma de transporte para
12
poder llegar a las sesiones de
tratamiento (algunos progra
mas proveen transporte si éste
fuese necesario).
Los programas de tratamien
to para opiáceos (Opioid
Treatment Programs, siglas en
inglés, OTPs), a veces conoci
dos como clínicas de meta
dona, ofrecen tratamiento
apoyado por medicamentos,
sin hospitalización, a pacientes
que son dependientes de
drogas opiáceas (tales como
heroína, OxyContin o vicodin).
Estos programas utilizan un
medicamento, tal como la
metadona o el LAAM, para
ayudar a una persona a no
usar opiáceos ilícitos. Además
del medicamento, los OTPs
proveen consejería y otros
servicios.
¿Qué sucede realmente
en los programas de
tratamiento?
Aunque los programas de
tratamiento son diferentes, los
ingredientes básicos de
tratamiento son similares. La
mayoría de los programas
incluyen muchos o todos
los elementos presentados a
continuación.
Evaluación
Como se mencionó anterior
mente, todos los programas
de tratamiento empiezan con
una evaluación clínica de las
necesidades individuales de
tratamiento de cada persona.
Esta evaluación es necesaria
para elaborar un plan de
tratamiento individualizado y
efectivo.
Cuidados médicos
Los programas situados en
hospitales pueden proveer
cuidados médicos en su misma
sede. Otros programas para
pacientes de consulta externa
o programas residenciales
pueden tener médicos y enfer
meros que visitan la sede del
programa varios días por sema
na, o una persona puede ser
referida a otros lugares para
recibir cuidados médicos. Los
cuidados médicos usualmente
incluyen pruebas de detección
y tratamiento para el VIH/SIDA,
la hepatitis y la tuberculosis y
para asuntos relacionados a la
salud de las mujeres.
13
Plan de tratamiento
El equipo de tratamiento,
conjuntamente con la persona
que está en tratamiento, desa
rrolla un plan de tratamiento
basado en la evaluación. Un
plan de tratamiento es una
guía escrita del tratamiento
que incluye las metas de la
persona, las actividades de
tratamiento diseñadas para
ayudarle a alcanzar esas metas,
las maneras de determinar si
una meta ha sido alcanzada y
el establecimiento de fechas
claves para alcanzar esas
metas. El plan de tratamiento
le ayuda tanto a la persona en
tratamiento como al personal
del programa de tratamiento a
permanecer enfocados y
encauzados. A medida que
pasa el tiempo, el plan de
tratamiento se modifica para
tomar en cuenta cualquier
cambio en las necesidades y
asegurar que el plan continúe
siendo relevante.
Consejería grupal e
individual
Al principio, la consejería indi
vidual generalmente se enfoca
en motivar a la persona para
que deje de usar drogas o alco
hol. El tratamiento luego cam
bia para ayudarle a la persona
a permanecer libre del uso de
drogas y alcohol. El consejero
trata de ayudarle a la persona a
lograr lo siguiente:
■
Ver el problema y motivarse
para hacer cambios
■ Cambiar su conducta
■ Reparar relaciones dañadas
con parientes y amigos
■ Establecer amistades nuevas
con personas que no usan
alcohol o drogas
■ Crear un estilo de vida de
recuperación.
La consejería grupal es dife
rente en cada programa, pero
los miembros del grupo usual
mente se apoyan y tratan de
ayudarse entre sí para
enfrentar la vida sin utilizar
drogas o alcohol. Ellos com
parten sus experiencias,
hablan acerca de sus sen
timientos y problemas y des
cubren que otras personas
tienen problemas semejantes.
Los grupos también pueden
explorar la espiritualidad y su
papel en la recuperación.
14
Tareas individuales
Es posible que a las personas
que están en tratamiento se
les pida que lean ciertas cosas
(o que escuchen ciertas graba
ciones), que realicen tareas
escritas (o que las reporten
usando una grabadora), o que
ensayen nuevas modalidades
de comportamiento.
Educación sobre los
trastornos relacionados al
uso de sustancias
Las personas aprenden sobre
los síntomas y efectos del uso
de alcohol y drogas en el cere
bro y el cuerpo en general.
Los grupos de educación uti
lizan videos o casetes, pláticas
o actividades educativas para
ayudar a las personas a apren
der los detalles de su enfer
medad, y cómo sobrellevarla.
Adiestramiento de
destrezas necesarias para
la vida diaria
Este adiestramiento puede
incluir el aprendizaje y ensayo
de habilidades de trabajo,
actividades recreativas y
destrezas sociales, de la habili
dad de comunicarse bien con
los demás y manejar el enojo
y el estrés, del establecimiento
de metas y de la adminis
tración prudente del dinero
y el tiempo.
Pruebas para detectar el
uso de alcohol o drogas
El personal de los programas
toma regularmente muestras
de orina de las personas para
detectar si están usando dro
gas. Algunos programas han
empezado a hacer las pruebas
de detección usando saliva en
vez de orina. También pueden
usar el examen de aliento
llamado Breathalyzer™ para
detectar si las personas han
usado alcohol.
Adiestramiento para la
prevención de recaídas
El adiestramiento para la pre
vención de recaídas enseña a
las personas cómo identificar
los factores que funcionan
como “disparadores” y que
pueden provocar recaídas,
cómo afrontar el deseo inten
so de tomar alcohol o usar
drogas, cómo elaborar e
implementar planes para
manejar situaciones estre
santes y qué hacer si sufren
una recaída. Un disparador es
cualquier cosa que hace que
una persona ansíe usar una
droga. Los factores que fun
cionan como disparadores a
menudo están conectados con
la historia pasada de uso de
alcohol o drogas de la per
sona, por ejemplo, una per
sona con la cual el individuo
solía usar drogas, un momen
to o lugar del pasado, los
aparatos y accesorios utiliza
dos para usar drogas (tales
como jeringas, una pipa o un
“bong”) o una situación o
emoción particular.
15
Pregunta: ¿Qué son las
“destrezas para una vida
diaria sobria” de las que
habla mi pareja?
Respuesta: Las destrezas
para una vida diaria sobria
son las nuevas conductas
y maneras de vivir que su
pareja necesitará establecer.
Antes del tratamiento, su
pareja pasaba mucho tiempo
obteniendo una sustancia,
usando drogas o tomando
alcohol y luego recuperán
dose de los efectos de la sus
tancia usada. La mayoría de
sus actividades se concentra
ban alrededor de las drogas
o el alcohol. Además, la
mayor parte de sus activi
dades recreativas incluían
tomar alcohol o usar drogas,
y muchos de los amigos de
su pareja también usaban o
abusaban de las sustancias.
Por estas razones, las per
sonas que están recuperán
dose de trastornos relaciona
dos al uso de sustancias
necesitan aprender una mane
ra totalmente nueva de vivir y
de buscar nuevos amigos.
Orientación hacia grupos de
autoayuda
Los participantes de grupos
de autoayuda se apoyan y
alientan entre sí para dejar de
usar o para permanecer libres
de drogas y alcohol. Los pro
gramas de Doce Pasos son
quizás los más conocidos de
los grupos de autoayuda.
Estos programas incluyen
Alcohólicos Anónimos (AA),
Narcóticos Anónimos (NA),
Cocaína Anónimos y
Marihuana Anónimos. Otros
grupos de autoayuda incluyen
SMART Recovery® (Self
Management and Recovery
Training, en Español,
Adiestramiento para el Manejo
Propio y la Recuperación) y
Mujeres en Favor de la
Sobriedad.
Los miembros mismos, no los
programas de tratamiento, son
los que dirigen los grupos de
autoayuda. En muchos
lugares, los grupos de
autoayuda ofrecen reuniones
para personas con necesi
dades especiales. Usted puede
encontrar reuniones especiales
para jóvenes, mujeres, mujeres
y hombres homosexuales y
bisexuales, recién llegados y
para personas que necesitan
reuniones en otros idiomas
además del inglés. Grupos de
conversación en el Internet y
reuniones en línea (o sea,
electrónicamente) también
están disponibles para
algunos grupos.
Muchos programas de
tratamiento recomiendan o
requieren que los partici
pantes asistan a grupos de
autoayuda. Al asistir, muchas
personas encuentran amigos
nuevos que les ayudan a
16
permanecer en el proceso de
recuperación. El número de
reuniones requerido varía
según el programa de
tratamiento; muchos progra
mas requieren que los partici
pantes asistan a “90 reuniones
en 90 días”, como lo recomien
dan AA y NA. Algunos progra
mas de tratamiento alientan a
las personas a encontrar un
“patrocinador”, o sea, alguien
que ya ha estado en el grupo
por un tiempo y puede ofrecer
apoyo y consejo.
Los grupos de autoayuda son
muy importantes en la recu
peración de la mayoría de las
personas. Sin embargo, es
importante entender que
estos grupos no son lo mismo
que el tratamiento.
También hay grupos de
autoayuda para miembros de
la familia, por ejemplo, AlAnon y Alateen (vea la sección
“Solamente para usted” de
este folleto).
Tratamiento para trastornos
mentales
Muchas personas afectadas
con un trastorno relacionado
al uso de sustancias también
tienen problemas emocionales
tales como depresión,
ansiedad o trastornos rela
cionados al estrés que resulta
después de un evento
traumático. Los adolescentes
que están en tratamiento tam
bién pueden tener problemas
de conducta, trastornos rela
cionados al comportamiento,
o un trastorno de déficit de
atención e hiperactividad.
Cuando se tratan los dos
problemas simultáneamente,
el uso de sustancias y los
trastornos mentales, la proba
bilidad de recuperación
aumenta. Algunos consejeros
piensan que las personas
deben permanecer libres del
uso de alcohol y drogas por lo
menos de 3 a 4 semanas antes
de que un profesional de
tratamiento pueda diagnos
ticar correctamente una enfer
medad emocional. El progra
ma puede proporcionar cuida
dos de salud mental o puede
referir a una persona a otros
sitios para obtener estos servi
cios. Los cuidados de salud
mental a menudo incluyen el
uso de medicamentos, tales
como antidepresivos.
Educación para la familia y
servicios de consejería de
familia
Este programa de educación
le puede ayudar a entender la
17
enfermedad, sus causas y
efectos, y el tratamiento.
Los programas proveen esta
educación de varias maneras:
charlas, discusiones, activi
dades y reuniones de grupo.
Algunos programas proveen
consejería para familias o
parejas.
La consejería de familia es par
ticularmente crítica en el
tratamiento para adolescentes.
Los padres necesitan participar
en la planificación del trata
miento para el adolescente y
también en las decisiones rela
cionadas a los servicios nece
sarios una vez terminado el
tratamiento. Los miembros de
la familia también necesitan
participar de la forma más
plena posible en las sesiones
de consejería de familia que
ofrece el programa.
Medicamentos
Muchos programas utilizan
medicamentos para facilitar el
proceso de tratamiento. A
pesar de que no hay medica
mentos que curen la depen
dencia a las drogas o el alco
hol, algunos de estos medica
mentos ayudan a las personas
a permanecer abstinentes y
pueden salvarles la vida.
Los medicamentos son el foco
principal de algunos progra
mas, tales como los programas
de tratamiento de opiáceos
(Opioid Treatment Programs,
siglas en inglés, OTPs) apoya
dos por medicamentos men
cionados anteriormente. La
metadona es un medicamento
que previene los síntomas del
síndrome de abstinencia del
uso de opiáceos por cerca de
24 horas, lo cual significa que
la persona tiene que tomar la
metadona diariamente. Cuando
se usa como ha sido prescrita,
la metadona no le produce un
estado de euforia a la persona,
sino que le permite funcionar
normalmente. De hecho, la
metadona bloquea la sensación
de “euforia” que ocurre cuan
do una persona usa una droga
opiácea.
Algunas personas permanecen
en un programa de uso de
metadona por periodos de
sólo 6 meses a 1 año y luego
dejan de usarla gradualmente;
la mayoría de estas personas
recaen y empiezan a usar
opiáceos de nuevo. Sin embar
go, otras personas per
manecen en un programa de
uso de metadona durante lar
gos periodos o toda la vida, lo
cual se llama tratamiento de
mantenimiento con meta
dona. Las personas que
reciben este tratamiento a
menudo tienen buenos
empleos y viven vidas felices y
productivas.
Si su pariente está tomando
medicamentos para la infección
del VIH o para el SIDA o para
cualquier otra condición médi
ca, es importante que los
18
miembros del personal del OTP
sepan exactamente lo que está
tomando. La mezcla de algunos
medicamentos con metadona o
LAAM puede significar que su
pariente necesitará supervisión
médica especial.
La buprenorfina es otro
medicamento que se puede
utilizar para tratar la depen
dencia de opiáceos y a veces
es utilizada por los OTPs. La
buprenorfina fue aprobada
recientemente para el
tratamiento, en sus propios
consultorios, por médicos que
practican medicina general.
Un médico que trata a un
paciente con buprenorfina
generalmente también le
proveerá consejería al
paciente o lo enviará a un
programa de consejería.
Disulfiram (Antabuse®) es
un medicamento que causa
una reacción nociva si las per
sonas toman alcohol mientras
lo están usando. La reacción
incluye calores súbitos,
náusea, vómito y ansiedad.
Como las personas saben que
el medicamento las hará sen
tirse muy mal si toman alco
hol, tratan de no tomarlo. El
Antabuse se toma diariamente.
Otro medicamento, naltrexo
na (ReVia®), reduce el deseo
intenso de tomar alcohol. Este
medicamento puede ayudar a
aquellas personas que toman
poco a evitar tomar más. A
veces, los programas también
utilizan naltrexona para tratar
la dependencia de heroína u
otros opiáceos porque blo
quea los efectos de esas dro
gas. Es importante que las
personas que usan heroína
pasen primero por un proce
so de desintoxicación, para
que así estén libres de heroí
na antes de empezar a usar
naltrexona.
Dado que es muy difícil para
una persona desintoxicarse de
las drogas opiáceas, muchas
Pregunta: Si el trastorno rela
cionado al uso de sustancias
es una enfermedad, ¿por qué
no hay medicamentos que
ayuden a solucionar el
problema?
Respuesta: Sí hay medica
mentos que ayudan, aunque
sirven sólo para algunas adic
ciones. No existe una “píldora
mágica” para curar los
trastornos relacionados al
uso de sustancias, pero a
menudo los medicamentos
pueden ser una parte impor
tante del tratamiento. Los
medicamentos se utilizan para
desintoxicar a las personas,
para prevenir que alcancen un
estado de euforia cuando
usan drogas, para reducir su
deseo intenso de usar drogas
o tomar alcohol o para tratar
algún trastorno mental que
tengan.
19
no consiguen hacerlo; la
buprenorfina se utiliza a veces
para ayudarles a esas personas
a lograr esa transición. Si una
persona logra desintoxicarse
de los opiáceos y comienza a
tomar naltrexona, aún así ese
medicamento no funcionará
bien a menos que la persona
tenga un fuerte sistema social
de apoyo, inclusive alguien
que asegure que la persona
continúe usando el medica
mento regularmente. Cuando
un adolescente usa naltrexona
para tratar la dependencia de
opiáceos, es especialmente
importante que los padres
provean apoyo y supervisión
firmes.
Servicios ofrecidos después
de terminado el tratamiento
(también llamados servicios
continuados)
Aún cuando una persona ha
completado efectivamente un
programa de tratamiento,
queda el peligro de que vuel
va a tomar alcohol o usar dro
gas (esto se llama un “desliz”
o recaída). Mientras más tiem
po una persona permanezca
en tratamiento, inclusive reci
biendo servicios continuados,
más probable es que per
manezca en estado de recu
peración. Una vez que una
persona ha completado el
tratamiento básico, se le ofre
cerá un programa de servicios
continuados en el sitio mismo
del programa de tratamiento
o se le enviará a otro lugar
para obtener esos servicios. La
mayoría de los programas
recomiendan que una persona
permanezca en el programa
de servicios continuados por
lo menos 1 año. Los adoles
centes a menudo necesitan
cuidados continuados por un
período más largo.
Los servicios continuados
son muy importantes para
lograr un tratamiento efecti
vo. Una vez que una persona
regresa a su comunidad, a la
escuela o al trabajo, tendrá
muchas tentaciones y sentirá
otra vez deseos intensos de
tomar alcohol o usar drogas.
En el programa de cuidados
continuados, su pariente se
reunirá periódicamente con
un consejero o un grupo para
determinar cómo está abor
dando su situación y ayudarle
a enfrentar los desafíos del
proceso de recuperación.
Es posible que formas más
intensivas de cuidados conti
nuados puedan ser útiles para
algunas personas, especial
mente aquellas que han esta
do en programas residenciales
de tratamiento o en programas
implementados en las cárceles.
Los hogares intermedios u
hogares de sobriedad son
sitios de vivienda libres de
alcohol y drogas para personas
20
que vienen de un programa
residencial o carcelario.
Generalmente, las personas
permanecen en esos hogares
de 3 meses a 1 año y se les
provee consejería en los mis
mos hogares o en clínicas
para pacientes externos.
Los hogares con servicios
de apoyo o apartamentos
de transición proveen vivien
da comunal en grupos
pequeños para personas que
necesitan un hogar sobrio y
con un ambiente libre de dro
gas. Los residentes se apoyan
entre sí y se les solicita la par
ticipación en servicios de con
sejería para pacientes externos
y en grupos de autoayuda.
¿Por qué toma tanto
tiempo el tratamiento?
Los trastornos relacionados
al uso de sustancias afectan
cada aspecto de la vida de
una persona. Por lo tanto, el
tratamiento también necesita
afectar cada aspecto de la vida
de esa persona.
El tratamiento implica más
que ayudarle a alguien a dejar
de tomar alcohol o usar dro
gas. En realidad, dejar de
tomar alcohol o usar drogas
es apenas el comienzo del
proceso de recuperación. Su
pariente necesitará aprender
nuevas maneras de enfrentar
la vida diaria. Necesitará
aprender nuevamente cómo
enfrentar el estrés, el enojo o
las situaciones sociales, y
cómo divertirse sin usar dro
gas o tomar alcohol. Aprender
estas nuevas destrezas es una
ardua tarea.
Muchas personas entran a
tratamiento debido única
mente a la presión del sistema
legal, o de empleadores,
padres, cónyuges u otros
miembros de la familia.
Consecuentemente, el primer
paso en el proceso de
tratamiento es ayudarles a las
personas a entender que en
realidad sí tienen un proble
ma y a motivarse para que
hagan cambios por su propio
bien. Este proceso a menudo
toma tiempo.
Su pariente también necesi
tará tiempo para entender y
empezar a utilizar el apoyo de
los grupos de autoayuda men
cionados anteriormente. Estos
grupos serán importantes en
su recuperación durante
muchos de los años futuros.
Recuerde: puede tomar
mucho tiempo para que la
enfermedad se desarrolle, y a
menudo la enfermad es cróni
ca; por lo tanto, el tiempo
requerido para tratarla tam
bién puede ser largo.
21
SOLAMENTE PARA USTED
Ahora que su pariente está en tratamien
to, las cosas están empezando a cambiar.
Es posible que parte de la tensión y
agitación que probablemente formaban
parte de su vida hayan empezando a
aplacarse. Pero las primeras semanas de
tratamiento son estresantes. Cada miem
bro de la familia está ajustándose a los
cambios, empezando a enfrentar conflictos
del pasado y estableciendo nuevas rutinas.
En medio de todos estos cambios, es
importante que usted se cuide: duerma
suficiente, coma bien, descanse, haga
ejercicio y hable con amigos y parientes
que lo apoyan. Su iglesia, mezquita,
sinagoga, templo u otra organización
espiritual también puede ser una buena
fuente de apoyo.
La recuperación no es sólo un ajuste para
la persona en tratamiento: también es un
ajuste para usted. Es posible que durante
los últimos años, usted haya asumido
ciertos roles o se haya encargado de
deberes que eran responsabilidad de su
ser querido. Ahora, a medida que va
pasando el tiempo, es posible que usted
y su ser querido necesiten aprender
nuevas maneras de relacionarse entre sí y
diferentes maneras de compartir activi
dades y labores. Si usted es el padre de
un adolescente en tratamiento, necesitará
participar ampliamente en la planifi
cación del tratamiento y en las activi
dades de tratamiento. Es posible que
usted necesite ajustar sus relaciones con
miembros de la familia y otras personas
en su vida para conseguir el tiempo adi
cional que necesitará para participar en
ese proceso.
22
Quizás tenga muchas pregun
tas acerca de cómo su pariente
se comportará en éstas
primeras etapas de la recu
peración. Toda las personas
actúan de manera diferente.
Algunas personas se sienten
muy contentas de que por fin
están obteniendo tratamiento;
otras sufren mucho mientras
se ajustan a una nueva vida y
tratan de vivirla sin alcohol y
drogas. Pueden estar tristes,
enojadas o confundidas. Es
importante que usted com
prenda que éstas son reac
ciones normales, y que obten
ga apoyo para usted mismo.
El grupo Al-Anon es el recurso
más conocido y disponible
para miembros de la familia y
amigos de alcohólicos. El AlAnon fue fundado hace 50
años para proveer apoyo a las
personas que viven con
alguien que es alcohólico. El
grupo Alateen, para niños
mayores y adolescentes, fue
fundado un poco después. Hoy
día, muchos de los parientes de
personas que usan drogas
también participan en Al-Anon
o Alateen. Estos grupos orga
nizan reuniones gratuitas que
están disponibles en la mayoría
de las comunidades.
Es posible que su comunidad
también tenga reuniones del
grupo Nar-Anon. Este grupo
fue fundado para las familias y
amigos de personas que están
usando drogas. Otros grupos
también pueden ser útiles,
tales como el Co-Depen
dientes Anónimos y el grupo
Hijos Adultos de Alcohólicos.
El programa de tratamiento le
puede dar los horarios de las
reuniones locales de todos
estos grupos o usted puede
encontrar la información
para poder contactarlos en la
sección de “Recursos” de este
folleto.
Muchos profesionales de
tratamiento consideran que
los trastornos relacionados al
uso de sustancias son enfer
medades de familia. Es posible
que para ayudar a la familia
entera a recuperarse y
enfrentarse a los numerosos
cambios que están ocurrien
do, a usted se le solicite que
tome parte en el tratamiento.
Este enfoque puede requerir
su participación en un progra
ma de educación para la
familia o en consejería para
familias o parejas.
Es importante recordar los
siguientes puntos mientras
usted y su pariente se recu
peran:
■ Usted está participando en el
tratamiento por usted
mismo, no sólo por el bien
de la persona que usó sus
tancias.
■
La recuperación, sobriedad o
abstinencia de su ser queri
do no depende de usted.
23
■
La recuperación de su fami
lia no depende de la recu
peración de la persona que
usó sustancias.
■ Usted no fue el causante del
trastorno relacionado al uso
de sustancias que sufre su
pariente. No es culpa suya.
Es posible que usted todavía
se sienta herido y enojado por
eventos del pasado. Esos sen
timientos necesitan ser resuel
tos. Usted necesita apoyo para
entender y enfrentar esos sen
timientos y al mismo tiempo
necesita apoyar los esfuerzos
de su ser querido por super
arse. Recuerde: siempre hay
ayuda para usted también.
Pídale al consejero algunas
sugerencias y consulte la
sección de “Recursos” de
este folleto.
¿Qué pasa si necesito
ayuda para las cosas
básicas de la vida
cotidiana?
Es posible que usted necesite
una ayuda muy práctica mien
tras su pariente está en
tratamiento. Si su pariente es
el único proveedor de dinero
y no puede trabajar porque
está en tratamiento, ¿cómo se
pagarán las cuentas? Si su
pariente es el encargado prin
cipal de cuidar a los niños o a
un adulto de edad avanzada,
¿quién se encargará de
cumplir con esas obliga
ciones? Es posible que el pro
grama de tratamiento pueda
ayudarle a hacer arreglos para
recibir beneficios de incapaci
dad de trabajo o de seguro
por medio del empleador de
su ser querido. Pregúntele al
consejero acerca de los dife
rentes tipos de ayuda que
pueden estar disponibles para
ayudarle a atender varias
necesidades. La mayoría de
los programas de tratamiento
colaboran con otros progra
mas de la comunidad. Estos
programas pueden incluir
despensas que donan alimen
tos, programas de donación
de ropa, ayuda de transporte,
cuidado de niños, cuidado
diurno de adultos, ayuda
legal, consejería sobre asuntos
económicos y servicios de
salud. Es posible que su fami
lia cumpla con los requisitos
necesarios para poder recibir
asistencia de programas que
ayudan a aquellas personas
que están en recuperación.
24
ME T EMO Q U E N O VA A
F U N C I O N A R
El tratamiento es el primer paso del proce
so de recuperación. A veces, durante este
proceso los miembros de la familia tienen
sentimientos contradictorios. Usted puede
sentirse agotado, enojado, aliviado, pre
ocupado, y atemorizado de que si esto no
funciona, nada funcionará. Usted puede
sentir como que si estuviera caminando
sobre una cuerda floja y que, si hace algo
equivocado, puede causar que su ser
querido sufra una recaída. Es importante
recordar que usted no puede causar una
recaída; solamente la persona que usa una
droga o se toma un trago es responsable
de eso.
Nadie puede predecir si su pariente se
recuperará, o por cuánto tiempo per
manecerá recuperado, pero lo cierto es
que muchas de las personas que reciben
tratamiento logran mejorar. Mientras más
tiempo una persona esté en tratamiento,
más probabilidad tendrá de permanecer
libre del uso de drogas y alcohol. Aproxi
madamente la mitad de las personas que
completan el tratamiento por primera vez
continúan recuperándose. Por supuesto,
esto significa que cerca de la mitad de las
personas volverán a tomar alcohol y a usar
drogas (esto se llama recaída) antes de que
finalmente dejen de hacerlo de una vez
por todas. Los adolescentes tienen aún
más probabilidad de volver a usar drogas o
alcohol o ambos. No es extraño que una
persona tenga que participar en tratamien
to más de una vez. Frecuentemente, la
persona necesita volver al programa de
tratamiento rápidamente para prevenir
que un desliz o recaída se convierta en un
problema crónico.
25
Pregunta: Mi pareja dice que
muchas personas en su grupo
han recaído. ¿Qué significa
eso?
Respuesta: No todas las
personas que están en recu
peración son capaces de per
manecer sobrias. Cuando no
pueden hacerlo, se dice que
han sufrido una recaída.
Muchas personas recaen
varias veces. Al igual que con
otras enfermedades crónicas,
tales como la diabetes o el
asma, a veces los síntomas
van y vienen. En la mayoría de
los programas de tratamiento
el tema de las recaídas se discute abierta y frecuentemente.
Es importante que la persona
que recae regrese al
tratamiento inmediatamente,
que aprenda más acerca de
los “disparadores” que le
pueden provocar recaídas y
que mejore su habilidad de
enfrentar los problemas. El
retorno rápido al programa de
tratamiento es un signo salu
dable (y no algo vergonzoso) y
representa un deseo de
empezar a hacer esfuerzos
para lograr una vida libre de
alcohol y drogas. Es impor
tante entender el concepto de
recaída. Una recaída significa
que una persona que había
dejado de tomar alcohol o
usar drogas por un período, ha
empezado a tomar alcohol o
a usar drogas de nuevo. Las
recaídas pueden ser muy
desalentadoras. Sin embargo,
una recaída no significa que
su pariente no se recuperará.
Es importante que usted
entienda que la recaída a
menudo es parte del proce
so de recuperación. No se
desaliente si su pariente usa
alcohol o drogas de nuevo.
Muchas veces las recaídas son
breves y la persona continúa
recuperándose.
Un programa de tratamiento
puede incluirlo a usted en la
planificación para la preven
ción de recaídas y le puede
ayudar a aprender qué hacer si
su pariente recae. Su pariente
se beneficiará si usted no
toma alcohol o utiliza drogas
en su presencia, especial
mente en los primeros meses
después de que su tratamien
to empieza. Cuando usted
mismo elige no usar drogas ni
tomar alcohol, le ayuda su ser
querido a evadir los factores
que funcionan como “dispara
dores” y que pueden provocar
recaídas. A medida que tanto
usted como su pariente
comienzan a entender y a
aceptar la enfermedad como
un hecho real, el riesgo de
recaída disminuye. Los cam
bios en actitudes, conductas y
valores que ustedes están
aprendiendo y ensayando
llegarán a ser parte de su
nuevo estilo de vida basado
en la recuperación.
26
E S P E C I A LME N T E PA R A
LO S J Ó V E N E S
Es posible que usted esté teniendo pro
blemas manejando algunas de sus preocu
paciones relacionadas a tener que vivir
con una persona que abusa del alcohol
o las drogas. Ya sea que esta persona
sea su madre, padre, abuelo, hermano o
hermana, es importante que usted hable
sobre sus problemas, temores y preocu
paciones con personas comprensivas y
compasivas.
Tal vez sienta que usted fue el que causó
el trastorno relacionado al uso de sustan
cias de su pariente o que de algún modo
es culpa suya. Quizás piense que si usted
se hubiera portado mejor, hubiera sido
mejor estudiante o hubiera sido diferente
de alguna manera, su madre o padre o
esa persona querida no tomaría tanto
alcohol o usaría drogas. De ninguna
manera causó usted esa enfermedad. En
la vida, nadie causa el trastorno relaciona
do al uso de sustancias de otra persona.
Nadie es culpable de que su ser querido
se haya enfermado.
Es posible que su pariente lo haya aver
gonzado delante de amigos, maestros u
otra persona. Tal vez usted haya dejado
de traer amigos a la casa o ha dejado de
avisarles a sus padres cuando hay activi
dades escolares. Ahora que su pariente
está en tratamiento, su conducta proba
blemente mejorará.
Posiblemente usted haya vivido en un
ambiente lleno de disputas y estrés, y tal
vez haya sufrido abuso o presenciado
otros tipos de violencia. Puede sentirse
muy enojado y triste a causa de esas
experiencias. Ahora usted puede hablar
27
acerca de esa situación y de
otros sentimientos con su
familia o el personal del pro
grama de tratamiento. Será
importante que comparta sus
pensamientos y sentimientos
sobre lo que ha pasado. Tal
vez quiera ir a grupos de
autoayuda tales como Al-Anon
o Alateen. Algunos jóvenes
encuentran que estas
reuniones son útiles. Estos
grupos hablan acerca de las
tres palabras que empiezan
con la letra C: usted no fue la
Causa, usted no puede
Controlarlo y usted no puede
Curarlo. Recordar esas tres
palabras “C” puede ser útil.
Es importante saber que los
trastornos relacionados al uso
de sustancias son un riesgo
que corre en las familias.
Las personas que tienen un
parentesco consanguíneo con
un individuo que sufre de un
trastorno relacionado al uso
de sustancias tienen cerca de
cuatro veces más probabilidad
de desarrollar el mismo
trastorno que las personas
que no tienen tal parentesco.
Esto significa que es posible
que usted mismo haya hereda
do una tendencia a desarrollar
un problema y debe tener
cuidado al tomar decisiones
relacionadas a su uso de alco
hol o drogas. La intención de
esta información es educarlo,
no asustarlo.
La situación en el hogar pro
bablemente mejorará porque
su pariente está en tratamiento.
Al igual que el tratamiento para
personas con otras enfer
medades, el tratamiento para
los trastornos relacionados al
uso de sustancias es benefi
cioso, pero no todas las per
sonas saben o creen eso.
Pregunta: Mi padre es el que
toma demasiado alcohol.
¿Por qué quieren los conse
jeros hablar conmigo?
Respuesta: Los profesionales
de tratamiento saben que los
trastornos relacionados al
uso de sustancias afectan a
toda la familia. De manera
que tiene sentido ofrecer
ayuda a la familia entera.
Algunos programas ofrecen
educación para la familia y
otros invitan a la familia o a
las parejas a participar en
sesiones de consejería. Es
duro criarse con un padre o
madre que usa alcohol o dro
gas. Puede ser beneficioso
para usted aprender más
acerca de la enfermedad y el
efecto que ha tenido sobre su
familia y sobre usted. Hablar
con alguien que entiende los
trastornos relacionados al
uso de sustancias puede
hacer una gran diferencia en
su vida.
28
Todavía existe un contexto
de gran estigma y vergüenza
asociado con los trastornos
relacionados al uso de sustan
cias. Es decisión suya y de su
familia qué y cuánto le van a
contar a sus amigos o maestros.
Es posible que usted solamente
quiera decirles algo así como,
“Mi madre está enferma, pero
pronto se aliviará y regresará a
la casa. Gracias por preguntar.”
Tal vez usted decida ayudar
a educar a algunos de sus
amigos cercanos sobre la
enfermedad de su pariente y
su progreso en el proceso de
tratamiento. O tal vez opte
por no compartir esta
información con ellos. La
decisión es suya.
Recuerde, usted no creó este
problema, pero usted puede
jugar un papel importante en
ayudarles a todos a sanar. No
desfallezca.
29
G LO SA R I O
Autoayuda/Grupos de doce pasos
Son grupos de apoyo compuestos por
personas en recuperación que ofrecen un
lugar seguro donde estas personas com
parten sus experiencias, fortalezas y
esperanzas. El programa de doce pasos
de AA ayuda a los miembros a recupe
rarse de la adicción, de la conducta
adictiva y del sufrimiento emocional.
Estos grupos son gratuitos y no están
apoyados por algún programa de
tratamiento en particular.
Comunidad terapéutica
Es un tratamiento residencial a largo
plazo que se enfoca en el cambio de la
conducta y en la aceptación de respon
sabilidad personal en todos los aspectos
de la vida, no solamente en lo que se
refiere al uso de sustancias.
Plan de cuido continuo
También es llamado cuido continuo. El
mismo es prescrito después de que el
paciente completa su tratamiento ya sea en
una clínica o en un programa ambulatorio
y está diseñado para ayudar a las personas
a permanecer en estado de recuperación
una vez terminado el tratamiento. En este
programa, los clientes pueden participar
en sesiones de consejería individual o de
grupo, tener contacto regular con un con
sejero o tomar parte en otras actividades
pertinentes.
Desintoxicación
Es un proceso que le ayuda al cuerpo a
expulsar las sustancias nocivas mientras
que al mismo tiempo se tratan los sín
tomas del síndrome de abstinencia. Este
proceso a menudo es el primer paso en
los programas de tratamiento para el
abuso de sustancias.
30
Equipo de tratamiento
Es un equipo de profesionales
(por ejemplo, un supervisor
clínico, un consejero, un tera
peuta y un médico) respon
sable de tratar a una persona
y ayudar a su familia.
Factores que funcionan
como “disparadores”
Son cualquier acontecimiento,
lugar, cosa, olor, idea, emo
ción o persona que provoca
un deseo intenso de tomar
alcohol o usar drogas.
Hogares con servicios de
apoyo
También son llamados aparta
mentos de transición. Son
sitios en los cuales las habili
dades y las actitudes nece
sarias para poder vivir inde
pendientemente se pueden
aprender y ensayar, y son
apoyadas. Estos hogares pro
porcionan un puente entre
una forma de vivir que incluye
el cuidado supervisado y un
vivir independiente.
Hogares intermedios u
hogares de sobriedad
Son sitios para vivir para per
sonas que están recuperán
dose de los trastornos rela
cionados al uso de sustancias.
Generalmente varias personas
en recuperación viven juntas
bajo la supervisión limitada de
un consejero, o sin supervisión
alguna.
Negación
Es el proceso en el cual una
persona no cree que tiene un
problema, a pesar de que
existe sólida evidencia indi
cando lo contrario. Es una
manera de protegerse a sí
mismo de pensamientos o
sentimientos dolorosos.
Plan de tratamiento
Es un plan que provee un
esquema de tratamiento. Ese
esquema describe los proble
mas que están siendo enfrenta
dos, las metas del tratamiento
y los pasos específicos que los
profesionales de tratamiento y
la persona en tratamiento
tomarán conjuntamente.
Prevención de recaídas
Es cualquier estrategia o
actividad que le ayuda a una
persona en recuperación a
evitar usar alcohol o drogas
de nuevo. Puede incluir la
adopción de nuevas maneras
de responder a los problemas,
el cambio de creencias y
31
expectaciones y el cambio de
hábitos, estilos de vida y
horarios personales.
Recaída
Es una reaparición de los sín
tomas de una enfermedad
después de un período de
mejoría; o sea, una persona
en recuperación toma alcohol
o usa drogas de nuevo
después de un período de
abstinencia.
Tratamiento hospitalizado
Es cuando el tratamiento se
realiza en un sitio que está
conectado a un hospital o en
una localidad tipo hospital
donde una persona per
manece por unos cuantos días
o semanas.
Tratamiento residencial
Es cuando el tratamiento se
realiza en un sitio donde tanto
el personal como los com
pañeros pueden ayudar con el
tratamiento. Este tipo de
tratamiento proporciona
mayor estructura y servicios
más intensivos que el
tratamiento sin hospitali
zación. Los participantes viven
en el lugar donde se realiza el
tratamiento. El tratamiento
residencial se lleva a cabo a
largo plazo, durando típica
mente de 1 mes hasta más
de 1 año.
Tratamiento sin
hospitalización
Es cuando el tratamiento se
provee en un establecimiento
para pacientes de consulta
externa. Los servicios varían,
pero no incluyen alojamiento
nocturno. Este tratamiento a
veces se prescribe después del
tratamiento hospitalizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario