Efectos tóxicos del éxtasis"""
Riesgos del consumo de éxtasis:::
Los efectos primarios que produce el éxtasis se presentan luego de treinta minutos de la ingesta, pudiendo perdurar desde seis a veinte horas luego. Haciendo foco sobre los momentos más inmediatos al consumo, el usuario se muestra eufórico y aliviado corporalmente. Se acentúa su confianza, al tiempo que se facilita en él la relación y la comunicación con otras personas.
Esto efectos primarios, agradables para el consumidor, van acompañados de una aceleración del ritmo cardíaco, se produce sequedad de labio y de boca, al tiempo que hay una dilatación en las pupilas. La repetición de las dosis en un corto período de tiempo, como puede ser una noche, es la razón principal de la intoxicación en el usuario, la cual puede agravarse en cuanto se produzca un consumo simultáneo de otras sustancias.
Intoxicación aguda:::
Dentro de los riesgos mayores que presenta una intoxicación aguda de éxtasis, se presentan la taquicardia, aumento de la presión arterial, sudoración, deshidratación y apetito, en plano inicial. Posteriormente, y repitiendo que la mezcla con otras drogas es la razón fundamental de estos eventuales riesgos, pueden sobrevenir convulsiones, náuseas, vómitos, calambres y visión borrosa.
Tolerancia y sensibilización al éxtasis:::
Uno de los aspectos que puede generar el consumo de éxtasis, es el de la tolerancia aguda o sensibilización. Es un plano en el que luego de reiterar varias dosis de la droga, el consumidor alcanza la tolerancia o sensibilización suficiente como para no llegar nuevamente a los efectos primarios de la sustancia.
Es algo que ocurre también con las anfetaminas y la cocaína, cuando hay un consumo repetido sobre todo en un lapso corto, en donde incluso repitiendo las dosis, los estados placenteros que sucedieron al consumo inicial no vuelven a alcanzarse.
Sobredosis de éxtasis:::
Ataque cardiaco
Convulsiones
Síntomas cerebrales
Temblores
Delirio...
Peligros para la salud
Altas dosis pueden causar agitación, convulsiones, deshidratación, vómitos y alucinaciones.
El éxtasis afecta la producción interna del neurotransmisor serotonina, uno de los mecanismos a través de los cuales se regula la temperatura corporal, por lo cual, cuando los efectos del éxtasis son combinados con una actividad física como el baile, el usuario puede experimentar un descontrol de la temperatura corporal y sufrir lo que se conoce con el nombre de “golpe de calor” y deshidratarse.
Para poder combatir la deshidratación y re-hidratar el cuerpo, las personas necesitan regular la cantidad de líquidos que consumen. Sin embargo, se estima que el éxtasis también tiene la capacidad de distorsionar la habilidad del cerebro para saber cuando una persona ha tomado suficiente liquido. Es por esto que el consumo excesivo de agua puede causar también una distorsión en la estructura celular con posterior muerte de células en algunos casos. Muchos órganos vitales como el hígado, corazón, pulmones y cerebro son especialmente susceptibles a esta distorsión de la estructura celular.
Por estas razones los usuarios de éxtasis en fiestas Rave y Dance deben consumir agua regularmente para reponer los fluidos perdidos a través de la transpiración (aproximadamente medio litro por hora y no más).
El éxtasis puede en algunos casos llegar a producir un “efecto resaca” al otro día de haberlo consumido. Algunos síntomas pueden incluir:
Dolores musculares.
Pérdida de apetito.
Insomnio.
Perdida de concentración.
Depresión..
El éxtasis no genera dependencia física. Sin embargo, esto no excluye que su consumo se pueda tornar problemático para la vida de quienes lo toman en forma habitual y sistemática.